RPAZ
se suma al informativo semanal continental
Con
la incorporación de la Red de Prensa Alternativa Zur (RPAZ), el
noticiero sigue generando alianzas latinoamericanas para la
amplificación de las voces. Con noticias de Brasil, Argentina,
Honduras, Bolivia y Colombia; desde Guatemala denunciaron la prisión
de otro activista y defensor de los derechos humanos y del medio
ambiente, el vicepresidente de la Gremial de Pescadores/as de El
Estor Izabal, Eduardo Bin Poou.
Desde
Esquel, en la provincia de Chubut (Argentina), trabajadores/as de
diversos sectores denuncian una crisis del sector público, y llevan
un acampe junto con ocupación de edificios y espacios públicos
desde hace un centenar de días en distintas ciudades de la
provincia. Paola Devincenti y Claudio Dalcó forman parte del acampe
en la Carpa de la Unidad y la Dignidad docente en la ciudad de
Esquel, que lleva casi 30 días.
Desde
la Agencia Pulsar (Brasil), Jaqueline Diester informa sobre la
decisión del Superior Tribunal de Justicia, que
permite que el padre José Amaro Lopes de
Sousa pueda responder en libertad al proceso que
se le
imputa. Abogados y
abogadas de movimientos populares evalúan
la prisión como una forma de criminalizar al padre Amaro y
a la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT).
Lucía
Ixchíu del colectivo Festivales Solidarios (Guatemala) reporta sobre
la detención arbitraria de Eduardo Bin Poou, vicepresidente de la
Gremial de Pescadores de El Estor en el departamento de Izabal.
Denuncian que es criminalizado por denunciar la contaminación del
lago. Para conocer más sobre la lucha de los y las pescadoras se
puede ver esta entrevista: https://youtu.be/quiua37gJIU
Desde
Honduras, Melisa Ruíz de Feministas Universitarias ATZIRY (Maíz en
maya), comparte la noticia sobre la condena por femicidio en el
asesinato de Yeni Ferrera, asesinada por su pareja el 20 de marzo del
2016. Diferentes organizaciones que conforman el Foro de Mujeres por
la Vida, se reunieron a las afueras del Palacio de Justicia en la
ciudad de Progreso/Yoro para acompañar a la familia y esperar la
condena.
Alex
Miguel López Guerrero, de la Red de Prensa Alternativa Zur
(Colombia) informa para el SICCI sobre los incumplimientos del
gobierno colombiano con respecto a la sustitución concertada y
voluntaria de cultivos de uso ilícito, además de la decisión del
gobierno colombiano de utilizar drones para la fumigación con
glifosato, en el marco de cumplir con la reducción del número de
hectáreas acordadas con el gobierno de EEUU.
Desde
Radio San Cruz (Bolivia), Mercedes Fernández entrevistó a José
Antonio Prado, activista e integrante de la Revolución Jigote, quien
contó sobre la experiencia del Club del Sentido Común, una
iniciativa de encuentro público que se propone reunir a personas de
diversos oficios que se encuentran preocupadas por temas comunes.